Durante este año y debido a la falta de carreras, los atletas de élite se han dedicado a realizar todo tipo de retos y batir récords que perduraban en el tiempo.
Yo no soy un atleta de élite, más bien soy un atleta del montón y del pelotón de cola. En mi mente no estaba el intentar batir ningún reto realizado por cualquier atleta famoso, pero si que me hacia gracia el proponerme realizar un reto y conseguirlo.
Estuve barajando varias opciones y navegando por internet, vi que Aritz Egea había batido el récord del Monte Perdido Extrem. Esa ruta ya la tenia en mente hacia tiempo de vídeos que había visto y ademas pasa por sitios por donde nunca había pasado como la cascada de Gavarnie y la Brecha de Rolando.
Aprovechando que íbamos a pasar unos días en Huesca le comenté a mi mujer si me dejaría intentar realizar la ruta Monte Perdido Extrem en solitario, me comentó que ella aprovecharía para ir a una tienda de manualidades mientras yo caminaba así no se aburriría esperando. Así que ya solo quedaba planificar la ruta, descargando el track y eligiendo un día que meteoro lógicamente fuera favorable.
El Tour Monte Perdido Extrem es una ruta circular de 44 Kilómetros y unos 3800 metros de desnivel positivo que discurre entre los parques nacionales de Ordesa en la parte española y Hautes Pyrenees en la francesa. La ruta rodea el Monte Perdido pasando por los refugios de Pineta, Espuguettes, Serradets (actualmente en obras) y Góriz.
La empresa www.monteperdidoextrem.com ofrece la posibilidad de realizar la ruta en cuatro, tres, dos o en modalidad non-stop, para la cual se da un máximo de 17 horas.
Viernes 21 de agosto
Desde Boltaña a Pineta que es donde comenzaba la ruta teníamos 1h de coche, mi intención era empezar a caminar más o menos a las 7:00h. Mi mujer me llevó hasta el parador de Pineta, me bajé y encendí el GPS, me puse a mirar si estaba bien situado y me di cuenta que desde allí no empezaba la ruta sino un poco más abajo en el parquin. Se lo comenté a mi mujer y me aceróo hasta el parquin, me despedí de ella, de mi madre que había venido a acompañarla y de mi hijo y me dispuse a iniciar la ruta.
Le dije a mi mujer que quería hacer la ruta en unas 12 h. pero que como no sabia el recorrido y que terreno me iba a encontrar que tampoco estuviera antes de tiempo para recogerme, normalmente se me da bien el planificar que puedo tardar en hacer una ruta. Pero todo depende del terreno, clima y el cansancio.
Salida 7:11 AM Explanada parquin Pineta
Las 7:11h aun no había amanecido del todo, me pongo a caminar y atravieso el parquin. Miro el GPS y veo que el track va hacia la derecha, me había descargado tres tracks diferentes por si acaso y me decidí a seguir el que se iba hacia la derecha dirección Marboré ya que el otro indicaba hacia la izquierda hacia los Llanos de La larri. Me adentro en un bonito sendero en el cual tengo que vigilar porque al no haber mucha luz me podía tropezar, salgo del sendero y cruzo un puente metálico. Al fondo ya veo la pared que he de subir para llegar al Balcón de Pineta, cruzo un bosque y conecto con el camino que marcaba el otro track. Empiezo a adelantar excursionistas a medida que subo y salgo del bosque para caminar por una zona algo más despejada y donde se apreciaban las cascadas del Cinca, allí se cruzaba un torrente de agua en el que si vas apurado puedes recargar.
![]() |
Cascadas del Cinca. |
![]() |
Cara posterior del Monte Perdido. |
![]() |
Espectacular imagen del lago Marboré. |
![]() |
Bonita imagen desde el balcón del refugio de Tucarroya. |
![]() |
Vistas espectaculares desde la cima del Hourquette d'Alans 2433m |
![]() |
Llegando al refugio de Espuguettes 2040m, al fondo la Brecha de Roland. |
Una vez repuestas las fuerzas me puse de nuevo en marcha, rellene los bidones en la fuente del refugio y me puse de nuevo en marcha. Solo salir del refugio se descienden 200 m. rápidamente bajando por sendero y prado, este tramo estaba repleto de excursionistas así que tuve que ir esquivando. Al llegar a un cruce el sendero se desvía hacia la izquierda en dirección al Circo de Gavarnie, siguiendo un espectacular sendero que atraviesa un bonito bosque se llega hasta el circo de Gavarnie. Antes de entrar en el circo se pasa por el chalet-bar que estaba repleto de gente, me desvié del bar y cogí el camino de la izquierda que ascendía ligeramente. La imponente cascada de Gavarnie aparecía ante mis ojos, la segunda cascada más grande de Europa Cascada_de_Gavarnie
Tras cruzar un puente colgante me adentro en el circo de Gavarnie buscando el sendero que inicia la subida hacia Serradets. Tengo que consultar varias veces el track porque no consigo encontrar el camino, finalmente logro encontrar el camino correcto con ayuda del track y siguiendo algunos mojones. Poco a poco voy ascendiendo y de repente me encuentro con un tramo muy vertical, el tramo de las Escaletes de Gavarnie. Un tramo muy vertical donde hay que ir ascendiendo por una pared de piedra, donde encuentras pequeños resaltes que son como escaleras.
Una vez acabado el tramo de las Escaletes la subida se suavizaba un poco, me tuve que parar en una piedra a tomarme un pequeño descanso. Una vez recuperado el aliento sigo subiendo, la subida se me estaba atragantando pero intentaba mantener un ritmo lento pero sin pausa. Llegué a un punto que creía que había acabado de subir, pero todavía quedaban unos 600 m. de desnivel positivo, por suerte pude rellenar los bidones ya que por allí discurría agua y me fue de maravilla. Ya divisaba el refugio de Serradets y la Brecha cada vez más cerca, en poco tiempo llego al refugio de Serradets (actualmente en obras) aproveché una sombra debajo de una piedra. Una vez repuse energías me dispuse a encarar los últimos metros de ascenso, hasta ese momento solo me había encontrado gente en la zona del circo de Gavarnie pero el tramo de Serradets a la Brecha de Rolando me encontré infinidad de excursionistas. La mayoría eran franceses ya que se puede llegar en coche hasta un collado que queda muy cerca. el refugio de Serradets, la subida era por una zona de tierra suelta hasta que llegabas a una especie de collado desde donde había una vista brutal de la brecha. Tras cruzar un pequeño nevero de nieve y sortear a muchísimos excursionistas que bajaban con mucho miedo y a ritmo lento por fin estaba en medio de la imponente Brecha de Rolando (2800 m). Un lugar mágico y con una leyenda digna de una película La leyenda de la brecha de Rolando
![]() |
Entorno espectacular con la Brecha de Rolando a mi espalda. |
![]() |
Superando un pequeño nevero antes de hacer cima. |
![]() |
Desciendo por un sendero pegado a la muralla de piedra. |
![]() |
Llegando al refugio de Góriz. |
Siguiendo el GR11 fui ascendiendo hacia el Collado de Arrablo, a medida que iba ascendiendo disfrutaba de una vista espectacular del valle de Ordesa. Una vez en el collado tuve dudas de que dirección tenia que tomar y mire el GPS haber en que dirección marcaba, lo más sencillo hubiera sido seguir hacia delante y comenzar a descender por el camino de la Fuenblan. Pero el track me marcaba seguir hacia el GR 11.9 en dirección a la Faja de las Olas, subiendo en dirección a la muralla sur de la Punta de las Olas la subida no da tregua.
![]() |
Vistas espectaculares del cañon de Ordesa. |
![]() |
La faja de la punta de las Olas, espectacular. |
![]() |
El Cañon de Añisclo justo antes de iniciar el descenso. |
44 km.
3800 metros de desnivel positivo
3800 metros de desnivel negativo
8600 metros de desnivel total acumulado
12:30 horas
Track del recorrido: https://ca.wikiloc.com/rutes-cursa-de-muntanya/monte-perdido-extrem-55375657
En conclusión, la ruta Monte Perdido Extrem es una pasada. Una ruta espectacular de inicio a fin, el espectacular Valle de Pineta, el magnífico entorno del lago Marboré, el increíble circo de Gavarnie y su impresionante cascada, la imponente Brecha de Rolando, el magnífico Cañon de Ordesa, una recorrido que no te deja indiferente. Eso sí no esta recomendado para cualquiera, el que se enfrente a este recorrido tiene que tener una buena preparación física o realizarlo en varias jornadas. Mis sensaciones a pesar de no haber entrenado en recorridos tan exigentes este año han sido muy buenas, el afrontar la aventura en solitario ha sido un gran entrenamiento psicológico. A la espera de si se celebra alguna carrera este año, ya puedo decir que he cumplido mi objetivo de realizar un gran reto. Agradecerle a mi mujer Cristina que me dejara afrontar esta aventura a pesar de saber que estaríamos muchas horas sin vernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario